¿Qué es un glamping?
El término «glamping» es una combinación de las palabras «glamour» y «camping». Se refiere a una forma de campo que ofrece la experiencia de acampar pero con comodidades y lujos adicionales.
El glamping se distingue por proporcionar a los campistas la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza sin renunciar a las comodidades modernas, como camas confortables, baños privados y en algunos casos, incluso jacuzzis.
Este concepto ha ganado popularidad en los últimos años, ya que permite a las personas disfrutar de la experiencia al aire libre sin tener que sacrificar el confort y el lujo al que están acostumbrados. El glamping puede realizarse en tiendas de campaña lujosas, cabañas elegantes o incluso en remolques vintage renovados.
Tamaño estándar de un glamping
Al planificar un glamping, es fundamental considerar el tamaño estándar de las unidades para garantizar una experiencia confortable para los huéspedes. En general, las tiendas de campaña o cabañas utilizadas en un glamping suelen tener dimensiones más generosas que las tiendas de campaña tradicionales utilizadas en campamentos.
Las unidades de glamping suelen variar en tamaño, pero en promedio, una tienda de campaña estándar puede tener entre 16 y 20 metros cuadrados de espacio habitable. Las cabañas suelen ser más espaciosas, con tamaños que van desde 25 hasta 40 metros cuadrados, ofreciendo mayor comodidad y privacidad a los huéspedes.
El tamaño de las unidades de glamping también puede depender del tipo de experiencia que se quiera brindar. Algunos glampings ofrecen tiendas de campaña familiares más grandes, ideales para grupos, mientras que otros se centran en cabañas más lujosas con áreas de estar y baños completos, perfectas para parejas en busca de una escapada romántica.
¿Cómo se calcula el espacio en un glamping?
El cálculo del espacio en un glamping es fundamental para garantizar la comodidad de los huéspedes y la rentabilidad del negocio. Para determinar la distribución y cantidad de alojamientos que pueden ser ubicados en un terreno, es necesario considerar diversos factores.
En primer lugar, se debe tener en cuenta el tamaño total del terreno disponible, así como las regulaciones locales en cuanto al uso del suelo y la protección ambiental. También es esencial analizar la topografía del lugar, ya que terrenos con pendientes o desniveles pueden limitar la cantidad de espacios disponibles.
Otro aspecto relevante es el tipo de alojamiento que se va a ofrecer en el glamping, ya que las dimensiones varían entre una tienda de campaña, una cabaña o una yurta. Es importante considerar también los servicios adicionales que se desean ofrecer, como áreas de recreación, zonas comunes o baños/ecosanitarios.
Ventajas de tener un glamping espacioso
Contar con un glamping espacioso ofrece numerosos beneficios a los huéspedes que buscan experimentar la naturaleza de una manera más cómoda y exclusiva.
En primer lugar, la amplitud del espacio permite crear zonas diferenciadas dentro del glamping, como una zona de descanso, una terraza para disfrutar de las vistas o incluso un área de comedor al aire libre, brindando así una mayor comodidad y flexibilidad durante la estancia.
Además, al tener más espacio, se reduce la sensación de agobio y se potencia la privacidad de los huéspedes, permitiéndoles disfrutar de un entorno natural sin restricciones y con mayor tranquilidad.
La sensación de libertad que proporciona un glamping espacioso se traduce en una experiencia más relajante y en contacto con la naturaleza, permitiendo a los visitantes desconectar del estrés diario y recargar energías de manera efectiva.
¿Cuántos metros cuadrados necesitas en tu glamping ideal?
Al planificar la cantidad de metros cuadrados necesarios para tu glamping ideal, es crucial tener en cuenta diversos factores que influirán en la comodidad y la experiencia de tus huéspedes. Considera el tipo de estructuras que deseas incluir, ya sea tiendas, cabañas o domos, así como las áreas comunes como cocinas, baños y zonas de estar.
Es recomendable destinar al menos entre 20 y 40 metros cuadrados por unidad de alojamiento para garantizar suficiente espacio para camas, mobiliario y circulación. Además, es importante reservar áreas adicionales para zonas exteriores como terrazas o zonas verdes, que permitan a los visitantes disfrutar de la naturaleza y relajarse.
En caso de ofrecer servicios extra como áreas de picnic, piscina o actividades al aire libre, deberás calcular el espacio necesario para cada una de estas instalaciones. Recuerda que brindar amplitud y confort en cada rincón de tu glamping contribuirá a una experiencia memorable para tus huéspedes.
¿Realmente necesitamos un glamping tan grande? ¡Menos es más en la naturaleza! 🌿
¿Realmente necesitas tanto espacio en un glamping? ¡Menos es más, amigos!